En su llegada se trazó grandes metas, su ambición lo impulsó a ir siempre hacia adelante y no permitió nunca que la palabra “conformidad” entrara al camerino granate. Fue un trabajador incansable de la institución y sentó bases importantes en la estructura de la Vinotinto Regional. Luego de dos años y medio, Jhonny Ferreira le dijo adiós al club que él denomina como “su primera novia”.
El estratega de 37 años de edad, asumió su primer reto como técnico principal tomando las riendas del Carabobo Fútbol Club para lo que fue el arranque del Torneo Apertura 2013, tras el regreso del cuadro industrial a la Primera División del fútbol profesional venezolano. A partir de ahí emprendió en la ardua labor de marcar un antes y un después en la historia del club.
Inmediatamente inculcó su filosofía al plantel y desde entonces, pese a la gran cantidad de jugadores que han vestido la elástica carabobeña, bajo su mandato, hasta la actualidad, practicaron un fútbol irreverente, ofensivo y que siempre buscó plasmarse en cada uno de los escenarios en los que se presentó sin importar el rival o la condición, haciendo de Carabobo FC un equipo complicado para enfrentar y difícil de vencer.
Asimismo, Ferreria se convirtió en el DT con más partidos, y con mayor tiempo, al frente de la escuadra carabobeña. En dos años y tres meses tuteló 107 cotejos con la Vinotinto Regional, registrando 35 victorias, 37 empates y 35 derrotas, 129 goles a favor y 119 dianas encajadas.
En las campañas 2013-2014 y 2014-2015 alcanzó las instancias finales de la Serie Pre-Sudamericana, en la primera debió despedirse en la tanda de penales frente a Deportivo La Guaira, mientras que en la segunda conquistó la clasificación a la Copa Sudamericana 2015, tras imponerse mediante la misma vía sobre Deportivo Lara. Asimismo, alcanzó dos Semifinales consecutivas de Copa Venezuela: en la edición del 2014 y en la reciente del 2015.
Datos, estadísticas, números y records
En su primer semestre registró el mejor torneo corto en la historia del club, desde la expansión del balompié nacional en el 2007, en el cual consumó un quinto lugar con 30 unidades y como uno de los equipos con mayor poderío ofensivo con 30 goles, también catalogado como una de las escuadras revelación del torneo, pues se mantuvo combatiendo el liderato durante la mayoría del sendero que transitó tras su reciente regreso a la categoría de oro, alcanzando inclusive el primer peldaño de la clasificación, a falta de cuatro contiendas para finalizar el torneo.
Tras ocho años de ausencia, el DT marcó el camino para el retorno a la palestra internacional con la clasificación a la Copa Sudamericana 2015. Además, en su participación en el evento internacional, pese a que no logró avanzar de fase, se marchó sin conocer la derrota y sin encajar goles, pues debió definir su clasificación por la vía de los penales tras la paridad sin anotaciones en Valencia y en Bogotá.
Conquistó batallas que acabaron con largos records negativos. El 3-4 contra Caracas FC, correspondiente a la jornada tres del Apertura 2013, le dio fin a los ocho años que tenían los carabobeños sin poder vencer al cuadro avileño en su feudo. Igualmente, el 0-2 en Pueblo Nuevo, que sirvió para profanar el “Templo Sagrado” en el que hace vida el Deportivo Táchira y, a la postre, apartarlos de la Copa Venezuela 2014 en Cuartos de Final, también terminó con 12 años en los que la divisa industrial no había podido vencer al aurinegro en papel de foráneo, asimismo, la vez que logró hacerlo se contendió en Caracas, por lo cual esta significó la primera conquista valenciana contra el Táchira en San Cristóbal.
Escribió el clásico con tinta granate
Bajo las indicaciones de Jhonny Ferreira, el granate nunca perdió un “Clásico de la Autopista” en las distintas competiciones en las que se enfrentaron (Torneo, Copa y Pre-Sudamericana). Además, situó la serie favorable a los carabobeños tras sacar cuatro victorias, y misma cantidad de empates, en ocho cruces entre valencianos y maracayeros desde que el timonel tomó la batuta vinotinto. Ahora la serie luce color granate con ocho triunfos para Carabobo, seis para el combinado aurirrojo y 12 empates entre sí.
Un formador de vocación
Sus inicios en el mundo del fútbol fueron como futbolista amateur, sin embargo, encontró su verdadera vocación en el silbato y los trazos plasmados en la pizarra. Como la mayoría de los técnicos caraqueños, su primer adiestramiento fue en las ligas colegiales de la capital. Ferreira dirigió las distintas categorías menores del Colegio San Agustín y fue ahí donde desarrolló su talento formativo en los jóvenes y futuros futbolistas profesionales.
Esa aptitud de creencia en el talento joven también se vio reflejado en su llegada a Valencia, pues el DT no solo pisó los camerinos del Polideportivo Misael Delgado para tomar una batuta y dirigir al primer equipo, también trajo consigo un proyecto de estructura deportiva para repotenciar las categorías juveniles de la Vinotinto Regional, comenzando con la creación de un equipo filial que pudiera permitir el correcto proceso de proyección y formación para los futuros talentos de la institución, inculcando la misma filosofía de trabajo en cada una de las categorías que conforman las divisiones menores del club.
Un ejemplo de ello son jugadores como Rafael Quiñones, Alejandro Fuenmayor, Gustavo González y Eduard Bello: juveniles de la temporada 2013-2014 y 2014-2015 que se mantienen actualmente vinculados al cuadro industrial como profesionales y como piezas importantes en el plantel.
De igual forma, bajo el mandato de Ferreira debutaron 16 juveniles con el plantel profesional: Rafael Quiñones, Joel Graterol (porteros), Alejandro Fuenmayor, Diego Osio, Josua Mejías, Flavio Olioso (defensas), Aristóteles Romero, Jean Carlos Bastidas, Gustavo González, Sleyker Schoonewolff, Jholvis Acevedo, Eduardo Beirutti (mediocampistas), José Balza, Héctor Maldonado, Javier Jaramillo y Gustavo López (delanteros).
Además, durante sus dos años y medio en el mando, el técnico caraqueño elevó el nivel de los futbolistas que incorporó al plantel, quienes además no pasaban por el mejor momento de sus carrera y los potenció en su labor de entrenador. Tal es el caso de jugadores como Cristián “Chispa” Novoa, Javier García, José “Mancha” Acosta, José Peraza, Gleider Caro y Carlos “El Mono” Suárez, siendo este último una de las mayores referencias del plantel e ídolos de la afición carabobeña.
Granates a la selección
En su proceso también destacó la promoción de elementos granates a la Selección Nacional de Venezuela en sus diversas categorías. Jholvis Acevedo y Jorge Roa recibieron el llamado de la Sub-17 para participar en el Sudamericano de Paraguay 2015.
Mientras que los juveniles Josua Mejías, Diego Osio y José Balza han sido convocados a los recientes módulos de la Sub-20 en San Felipe y trabajan arduamente para ganarse un puesto en la convocatoria final que representará a Venezuela en el Sudamericano de Ecuador 2017.
Igualmente, José Leonardo Morales y Aquiles Ocanto recibieron llamados de la selección de mayores, conformando así la lista de los jugadores granates que han defendido la casaca de La Vinotinto, bajo la dirección técnica de Ferreira. Asimismo, Carlos “Mono” Suárez, jugador emblema del proceso del timonel, fue invitado recientemente a los trabajos de la escuadra nacional de cara a las primeras fechas eliminatorias.
De esta manera, Jhonny Ferreira pone fin a su ciclo en el Carabobo Fútbol Club, institución que le abrió las puertas como su primer hogar, y diciéndole adiós a su “primera novia” como entrenador.
Adrixx Delgado/Prensa Carabobo FC
Foto: Jhoan Ulloa
0 comentarios:
Publicar un comentario